Estimular sin imponer: el papel de los dispositivos
Comienzo con un ejemplo que va a ser más evidente.
Vamos a escuchar un ejemplo de una niña de 3 años que se encuentra en un jardín. La profesora ha instalado un micrófono apoyado en un soporte para dar la posibilidad a los niños de inventar un cuento con sonidos, tal como hacen las educadoras (sonidos de pájaros, de caballos, del viento etc.) En la sala también hay un amplificador y altoparlantes. La niña de 3 años al entrar se pone delante del micrófono y comienza a jugar con sonidos vocales, tal como muchos de nosotros, por ejemplo hacemos, al probar un micrófono. Ella repite el sonido, que nosotros llamamos de reacción circular; y comienza a hacer cambios, es decir, variaciones con su boca, la lengua, etc. Ya habíamos dicho que los bebés inician haciendo sonidos y que luego a los 6/7 meses también comienzan a hacer algunas variaciones con sus voces. Aquí la niña hace un juego muy interesante con algunos cambios. Yo quiero que ustedes primero escuchen el ejemplo y luego analicemos lo que escucharon.
(Se escucha en la primera parte un sonido repetido varias veces del chasquido de la lengua; y después la niña produce un cambio, con la letra m y emite variedad de alturas y glissandos).
Delalande detiene la grabación y solicita opiniones. “¿Qué escucharon, quien quiere decirnos lo que escuchó?”
Diferentes personas intervienen:
“Sonidos repetitivos, con diferentes tonos y algunos ritmos y al final pareciera que hasta emite un canto”;
“La niña experimentó al hacer sonidos con la lengua y luego hizo sonidos con letra m y también fue haciendo variaciones”
“Efectivamente, dice Delalande, hay sonidos repetitivos al principio, mantiene un sonido pero luego, si bien no creo que hace ritmos, produce cambios que no son tan repetitivos, hay variaciones de alturas. Como ven uds. estamos haciendo análisis musical. ¿Alguien más quiere comentar lo que escuchó?
Interviene otra persona:
“Yo me fijé en la forma de emisión: el medio que ocupa es una letra m bien fortalecida por la respiración, es muy interesante la forma de producir el sonido, muy consistente y luego de la repetición de un tono va logrando otros tonos, son tres tonos, uno podría anotar la melodía, hay una secuencia regular, pero lo mas interesante para mi es la forma de emisión vocal de la niña”.
Delalande pregunta: “¿Hay una evolución en la emisión de la voz?”
Responde la misma persona:: “No sé si hay evolución, pero si noto que hay una definición en la forma de emisión vocal muy interesante”.
Delalande reitera la pregunta:“¿Alguien nota una evolución?”.
Otra persona responde: “Yo noto claramente que hay una evolución en la emisión de la voz: al principio ella está experimentando intentando a emitir algunos sonidos que son un poco....sucios, per o luego, poco a poco ella va llegando a algo más controlado, a un sonido más puro, más limpio, ella mejora la voz y llega a una especie de canto, primitivo, pero es un canto”
Delalande: “Pero al principio ¿que dice ud que hizo con su voz la niña?”
Respuesta: “Que al principio ella está experimentando con golpes de voz, un poco sucios pero luego limpia el sonido”
Delalande: “Muy bien, me parece que es muy interesante lo que Uds. han analizado”.
Otra intervención: “A mi me parece que la niña se escucha y al escucharse llega a emitir un sonido que le gusta, y por eso lo repite varias veces, justamente porque se escucha y le gusta lo que hace...”
Delalande. Justamente, es a eso que llamamos reacción circular, porque al encontrar algo que le gusta, lo repite, pero lo repite cambiando, porque es más interesante. Los niños a partir de una cierta edad lo hacen espontáneamente. Pero hay varias razones por las cuales cambian.
Aquí podemos notar en este caso que cuando la niña inicia no está muy relajada, hay una cierta forma de tensión en su voz, no se siente cómoda, le da casi un poco de miedo lo que está haciendo porque es absolutamente extraordinario para ella lo que está haciendo. Y es ese punto de vista del análisis que me interesa, de cómo se siente la niña en esta exploración de su voz. Ella va desde un momento de tensión hacia otro de relajación que es uno de los grandes artificios de la música, incluida la tonal que pasa de un momento de tensión fuerte a uno menos fuerte, del menor al modo Mayor.
Hay repeticiones sin duda, que Uds escucharon muy bien, pero hay niveles diferentes, por ejemplo escuchemos este punto ( y repite el momento en que la niña cambia las alturas) hay 3 niveles y luego un glissando.
Se escucha una evolución en el juego vocal, ella llega a un pasaje de tensión hacia otro de relajación.
Es importante mencionar que esta grabación fue hecha en una aula con muchos niños si bien no se escucha ningún ruido: sucede que la profesora al notar el juego particular de la niña quiso grabar y los niños comprendieron que estaba sucediendo algo diferente, pusieron mucha atención, fascinados con el juego de su compañera y no hacían ruidos, sólo escuchaban. La profesora en realidad se encontró con este juego sin imaginar lo que iba a suceder, como dije, ella había preparado dispositivos para que contaran un cuento con ruidos y sonidos y en cambio sucedió esta improvisación. Luego ella me contó que apretó en la grabadora la tecla “grabar” pensando que me daría mucho placer escuchar ese juego, y ¡tuvo razón!. Cuando me mostró esta improvisación también me comunicó que ella no sabía ‘¿qué hacer con este juego vocal?
En realidad a menudo las educadoras no saben escuchar, apreciar, no notan, no ponen atención a los juegos sonoros de los niños tal vez porque estos juegos están muy lejos de lo que ellas consideran música. Nosotros en cambio pensamos que este es el corazón de la invención musical: elegir sonidos nuevos, repetirlos, ampliar y alargar la invención, producir variaciones, esto es lo importante en la invención musical.
.
Como ven todo esto ocurrió porque la profesora usó dispositivos que permitieron el desarrollo de una producción completamente nueva e inesperada. En una clase sin amplificación esta niña no habría hecho esta producción.
Tendríamos que reflexionar sobre el micrófono y no sólo, porque tendríamos que hablar también de la amplificación y de los parlantes que están más lejos. Generalmente cuando uno canta, produce sonidos con la voz, escucha su voz pero no tiene el efecto de espejo. En este caso, la niña está a una cierta distancia del sonido de su voz, como un pintor que a veces retrocede y toma una cierta distancia de su tela, para observar lo que produce. Ella escucha el sonido de su voz desde otra “perspectiva” y la sorprende porque viene desde lejos, en eso hay una novedad porque normalmente no es asi. Cuando se habla sin micrófono escuchamos la voz de cerca, pero es menos interesante. Otra ventaja del micrófono y la amplificación es que permite a las demás personas escucharnos mucho mejor. No digo todo esto para vender micrófonos (risas) lo digo porque como vieron en este caso, tipicamente el dispositivo permitió obtener esta interesante producción
Y entonces es necesario reconocer la importancia de un dispositivo y además destacar la actitud de interés de la educadora que estuvo atenta a lo que ocurrió en su clase aunque no estaba programada por ella. La profesora dejó a la niña que se expresara, no la hizo callar y además grabó el momento. No impuso su gusto musical, estuvo flexiblemente dispuesta a “descubrir a la niña”, la valorizó. Y el dispositivo ayudó al niño de avanzar.
Esto tiene que ver con metodología y la pedagogía de la creación incluida en la cátedra de composición del Conservatorio, que en el jardín infantil, se debería colaborar pero pero sin dar directrices.:. Esta situación de “ayudar” al niño sin dar “instrucciones”, sin indicaciones todos los padres lo hacen, por ejemplo no se le enseña al niño a caminar, ni a hablar el niño lo hace por si mismo. Sin embargo los padres demuestran interés, cuando el niño da un paso, cuando dice la primera palabra lo celebran. Entonces hay psicológica y afectivamente un reforzamiento del progreso al mostrar interés. Si no demuestran interés el niño no producirá tantos progresos. Existe una famosa obra (“el niño salvaje”) que menciona la historia del niño abandonado en un bosque y que crece entre lobos que uds. la conocerán, donde el niño camina como el animal, con manos y pies, no habla, etc.
Entonces sin “enseñar”, sin dar directivas el niño debería hacer el esfuerzo por avanzar, por si mismo. Con refuerzos motivacionales -refuerzos positivos- el niño crece, se desarrolla; Es lo que tenemos que hacer nosotros y uno de los medios es encontrar y poner a disposición de los niños dispositivos para ese refuerzo positivo.
Hasta ahora escuchamos el micrófono, la amplificación, los parlantes como ejemplos de dispositivos, ahora veremos otro ejemplo de eficacia de la amplificación.
Estamos en una Sala Cuna con un niño que tiene 2 años que está explorando una cítara con amplificación. Como ven, los parlantes están al fondo de la salita (que no es muy grande) Lo importante es que la duración del sonido es más larga a causa de la amplificación y hay mucha resonancia. El niño escucha con atención ese efecto del sonido dejando la mano en el aire; él espera tiempo poniendo atención a lo que sucede. En síntesis, este dispositivo funciona bien, muy bien. .
Aunque una cítara colocada en una salita pareciera algo artificial, es un dispositivo y si bien el niño no conoce ese instrumento, su sola presencia estimula en él la idea de acercarse, de descubrirlo, de explorarlo. El dispositivo funciona bien con y sin amplificación. .
Ahora voy a pasar a otro capítulo: a la evolución desde la actividad sensomotoria a la actividad simbólica.